Ventajas y riesgos de los depósitos con interés variable

Un depósito con interés variable es un tipo de producto financiero en el que el dinero que depositas genera intereses cuyo porcentaje no está fijo, sino que cambia a lo largo del tiempo en función de ciertos indicadores o condiciones previamente establecidas.

¿Cómo funcionan?

Se revisa el tipo de interés en intervalos regulares (trimestral, semestral o anual). Según cómo se mueva el índice de referencia, el interés que recibes cambia.

Ø Si los tipos suben ➜ ganas más.
Ø Si los tipos bajan ➜ ganas menos.

¿Cuándo convienen?

  • Si crees que los tipos van a subir y quieres aprovechar ese contexto.
  • Si buscas diversificar y ya tienes otros productos a tipo fijo.
  • Si no necesitas liquidez inmediata y puedes asumir cierta variabilidad en el rendimiento.

Características clave:

  • Tipo de interés no fijo: A diferencia de los depósitos a plazo fijo, donde conoces desde el inicio cuánto ganarás, en un depósito con interés variable los rendimientos pueden subir o bajar.
  • Índice de referencia: El interés suele estar ligado a un índice de referencia (por ejemplo, el Euríbor en Europa, o la Tasa de Interés Interbancaria en otros países). El banco puede ofrecer, por ejemplo, Euríbor + 0,5%.
  • Riesgo y rentabilidad: Puede ofrecer mayor rentabilidad que un depósito a tipo fijo, pero también implica más incertidumbre.
  • Duración: Tienen un plazo determinado, y las condiciones de variación del interés deben estar claramente indicadas en el contrato.

Los depósitos con interés variable pueden ser una opción interesante según el contexto económico y tu perfil como inversor.
Te dejamos un resumen claro de sus ventajas y riesgos:

Ventajas:

  • Potencial de mayor rentabilidad: Si los tipos de interés de referencia (como el Euríbor) suben, también lo hace el rendimiento del depósito.
  • Alineación con el mercado: Tus ganancias se ajustan a las condiciones del mercado, lo que puede ser ventajoso en periodos de crecimiento económico.
  • Diversificación: Es una alternativa útil para diversificar tu cartera, especialmente si ya tienes productos a tipo fijo.
  • Oportunidad en épocas de inflación alta: Si los bancos centrales suben los tipos para combatir la inflación, podrías beneficiarte de mejores rendimientos.

Riesgos:

  • Rendimiento incierto: A diferencia de los depósitos a tipo fijo, aquí no sabes cuánto vas a ganar. Si los tipos bajan, tu rentabilidad puede ser muy baja o incluso casi nula.
  • Difícil planificación financiera: Como los intereses cambian, es más complicado prever los ingresos que vas a recibir.
  • No siempre compensa el riesgo: En algunos casos, el incremento de rentabilidad no es suficiente para justificar la incertidumbre.
  • Comisiones o condiciones complejas: Algunos productos tienen fórmulas de cálculo complicadas o comisiones que pueden reducir el beneficio real.

Si estás evaluando uno en concreto, desde Financierum podemos ayudarte a analizar las condiciones (índice de referencia, diferenciales, mínimos garantizados, etc.). No lo dudes y ponte en contacto con nuestros profesionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *