Cómo aprovechar los beneficios fiscales de los depósitos bancarios

En España, los depósitos bancarios como instrumentos de ahorro tienen una fiscalidad específica. Aunque no tienen beneficios fiscales tan amplios como otros productos (por ejemplo, planes de pensiones o PIAS), sí puedes optimizar su rentabilidad neta si conoces cómo tributan y cómo actuar estratégicamente. A continuación, te explicamos cómo aprovechar al máximo sus beneficios fiscales:

1. Entiende la fiscalidad de los depósitos bancarios

Los intereses que generes con depósitos bancarios tributan como rendimientos del capital mobiliario en el IRPF.

El banco retiene automáticamente un 19% en el momento del abono de intereses, que luego se ajusta en tu declaración de la renta según el tramo que te corresponda.

2. Distribuye inversiones para evitar saltos de tramo

Si vas a invertir una cantidad elevada, considera distribuirla entre varios productos (por ejemplo, depósitos, cuentas remuneradas, fondos de inversión…) para evitar que los intereses te hagan saltar a un tramo superior de tributación.

3. Invierte en depósitos a más largo plazo

Los intereses de depósitos a largo plazo (más de 1 año) tributan igual, pero puedes:

  • Diferir el pago de impuestos, ya que tributas en el año en que se abonan los intereses.
  • Esto te permite jugar con la planificación fiscal anual. Por ejemplo, si este año tus ingresos son altos pero el próximo serán menores, podría convenirte que el depósito pague intereses más adelante.

4. Evita rescates anticipados si penalizan los intereses

Si cancelas un depósito antes de tiempo, muchas entidades reducen o eliminan los intereses generados. Como consecuencia, podrías pagar impuestos sobre un rendimiento muy bajo o incluso perder rentabilidad.

5. Utiliza productos combinados o estructurados (con precaución)

Algunas entidades ofrecen depósitos combinados con fondos de inversión o seguros:

  • En ciertos casos, permiten diferir impuestos en la parte invertida en fondos (que no tributa hasta su venta).
  • Son productos más complejos y con riesgo, por lo que es clave leer la letra pequeña y entender los plazos.

6. Considera el impacto de la residencia fiscal autonómica

Algunas comunidades autónomas pueden aplicar deducciones adicionales en ciertos productos financieros o en el Impuesto sobre el Patrimonio si acumulas depósitos elevados. Si gestionas grandes patrimonios, podrías necesitar asesoría personalizada.

7. Compensación de pérdidas y ganancias

Si en un año tienes pérdidas patrimoniales (por ejemplo, por vender acciones en pérdidas), puedes compensarlas con los intereses de los depósitos hasta un 25% del saldo neto de rendimientos del capital mobiliario, y viceversa.

Recuerda, desde Financierum contamos con una amplia red de profesionales preparados para ayudarte y aconsejarte con cualquier consulta que tengas acerca del depósito que mejor te convenga, según tus posibilidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *